
Diseño 2024: influencia de las tendencias de color
En Green Know queremos ayudarte a recibir el 2024, pues parece que será un año lleno de cambios y desafíos para el área del diseño, por eso te traemos las paletas de colores que predominarán en este nuevo año.
Comencemos por la parte de la esencia de los proyecto visuales, los colores ¿Qué tonos tendremos que considerar o qué estilos vamos a evidenciar en este nuevo año?

Iniciamos con el color Pantone de este año, sin duda uno de los elementos que se tendrán en cuenta por parte del área de diseño.
El Peach Fuzz (Pelusa de melocotón) es el color que se presentó a finales del año pasado por parte de Pantone.
Es un color suave, aterciopelado que da una sensación de calidez y elegancia. Este color trae consigo una vibra de nostalgia y sencillez.
Lo que evoca el color básicamente es una sensación relajante, primordial para la comodidad, paz y armonía mental.
La influencia que provoca este color es tal que ya se ve plataformas ofreciendo dentro de sus recursos de diseño plantillas ya relacionadas con este tono, como por ejemplo, Shutterstock quien ofrece plantillas para redes sociales enfocadas en este tema del uso del color Pantone, haz clic aquí para conocer las plantillas que Shutterstock tiene para ti.
Pero este no será el único color que se encontrará en tendencia, los colores neutros lujosos podrán presentar una paleta apagada que puede resultar fresca y segura, cosa contraria en comparación a los colores vibrantes y chillones que presentan la paletas de colores provocados por el gran revuelo del film de Barbie, el cual provocó que se optarán por usar esos tonos “chicle brillante” que hacen un ruido visual atractivo para cierto segmento. A esta última paleta se suman los colores cítricos e intensos para dar mensajes atractivos.

Por parte de Adobe tenemos las tendencias creativas ¿En qué deben basarse los creadores de contenido para inspirarse y generar contenido que impacte?
La empresa de software destinado a diseño realizó una análisis de datos y comportamientos del mundo del marketing y del diseño y halló que en el 2024 se presentarán los siguientes trends creativos:
Se verán Ritmos Calmantes, una tendencia que surge debido a la alta preocupación y cuidado que se le dio al bienestar emocional y mental, así mismo las marcas han venido ajustando sus campañas o formatos a un estilo más calmado y relajante, esto se evidencia más que nada en empresas, lugares comerciales y canales sociales que han venido implementando las paletas de colores ya mencionadas de neutros y colores perla, gama de colores que atribuyen a este estilo creativo.


Maravilla y alegría, dos palabras que llegan a evocar fantasía, belleza, emociones, encanto, asombro. En la actualidad lo que está primando es generar experiencias que conecten con las emociones de las personas y brindar ese “lugar feliz” que conecte emocionalmente con el consumidor.
Esta idea la tiene muy presente el mundo del marketing, donde identifican esas necesidades de sentir y la transforman en una experiencia memorable, y hasta en ocasiones, en indispensables para los segmentos de personas.
Parte de esa conexión emocional se debe también a los avance tecnológicos que se han venido presentando a lo largo de los años, tanto así que gracias a los logros de la ciencia y la innovación se presentan las Dimensiones dinámicas, tendencia nacida influenciada por la realidad virtual, multiverso, juegos; cuyos elementos llegan a combinar el 2D y 3D, los looks futuristas, modernos, y que inspiran sensaciones sin límites, que ofrecen esas experiencias que en el mundo real puede ser perjudicial.


Pero cómo toda acción tiene una consecuencia en este caso siempre que hay un avance habrá alguien que quiera retroceder a este, o que simplemente no quiere olvidar lo que fue antes, por esta razón existe la tendencia denominada La nueva nostalgia, es un sentimiento que parte de los consumidores que se enfocan en traer de vuelta y sentir ese estilo anterior a la comunicación masiva y la tecnología, siendo la Gen Z la encargada de liderar esta tendencia.
Por eso es que vemos en el mundo de la moda nuevamente aquellas tendencias que se vieron en los años 80’s y 90’s, pero claro ¿Quién no quisiera volver a disfrutar el momento como el de ese entonces?
Sin duda serán tendencias que irán muy de la mano con las tendencias de diseño gráfico compartidas por Alex Aldas, donde nos presenta un top 9 de estilos de diseños bastante acordes a estas tendencias creativas de Adobe, por ejemplo: el primer estilo denominado Fusión del futuro, va de acuerdo con la tendencia creativa de las dimensiones creativas, pues apuesta a un estilo conocido como cyberpunk pero tomando la decisión de mantener la vanguardia. Se centran en tonos neón, tonos que llegan a ser intensos y que tal vez lleguen a verse en alguna de las paletas de colores de Barbie o cítricos.

Por otro lado los estilos Resurgimiento del diseño a mano alzada, pixeles descubiertos y graphic graffiti están asemejados a lo mencionado respecto a una nueva nostalgia, pues con estos estilo evidenciamos cómo se anhela el estilo del pasado pero también cómo no se desea perder el presente que ofrece la facilidad de los procesos gracias a los avances tecnológicos y al uso de la IA generativa que será protagonista al momento de realizar pautas.
De interés: Crea tus propias imágenes con AI desde la plataforma de Shutterstock sin costo.
Si te gusto alguna de estas tendencias de color, ponlas a prueba en las herramientas de Adobe Color, puedes llegar a realizar tus propias creaciones y sincronizarlas con tu Creative Cloud para usarlas dentro de tus proyecto y programas favoritos.